Finalizado el curso virtual, el participante estará capacitado en la aplicación de la Guía para el uso de la Clasificación Internacional de la OIT de Radiografías de Neumoconiosis para la evaluación Médico Ocupacional.
Fecha:
25, 26 y 27 de marzo 2022
1 CRÉDITO ACADÉMICO
Dirigido a:
Médicos ocupacionales
INVERSIÓN:
US$ 350
INSCRIPCIONES:
Regístrate en el formulario, te enviaremos los datos de pago al correo
La neumoconiosis es una enfermedad pulmonar causada por ciertas partículas de polvo que suelen encontrarse en el entorno laboral. Los síntomas de la neumoconiosis incluyen dificultad para respirar y tos, pero ¿qué hace que la enfermedad sea algo más que una infección de pecho?
La neumoconiosis puede producirse cuando una persona respira partículas de polvo como amianto, polvo de carbón o sílice. Si estas partículas entran en las vías respiratorias o en los sacos de aire de los pulmones, pueden provocar una inflamación cuando el organismo trata de combatirlas.
Las partículas de polvo que causan la neumoconiosis suelen encontrarse en el lugar de trabajo, por lo que suele denominarse enfermedad pulmonar ocupacional. Aunque la neumoconiosis no es curable, existen diversas formas de controlarla.
¿Qué es la neumoconiosis?
La neumoconiosis es cualquier enfermedad pulmonar causada por partículas de polvo que pueden dañar los pulmones. El tipo de enfermedad varía según el tipo de polvo inhalado, aunque los síntomas suelen ser similares independientemente de la causa.
Los tipos de polvo que pueden causar neumoconiosis incluyen
Las diferentes formas de la enfermedad incluyen la neumoconiosis de los trabajadores del carbón, también conocida como enfermedad del pulmón negro, y la bisinosis, también conocida como enfermedad del pulmón marrón, causada por las fibras de algodón. La neumoconiosis causada por el amianto se denomina asbestosis.
Si una persona respira partículas de polvo nocivas, éstas pueden depositarse en los pulmones. El sistema inmunitario del cuerpo enviará células para rodear las partículas de polvo para intentar evitar que causen daños. Esto provoca inflamación y a veces puede dar lugar a tejido cicatricial, conocido como fibrosis.
Si la inflamación o la fibrosis son graves, pueden provocar síntomas de neumoconiosis.