LECTURA DE RADIOGRAFIAS OIT

Curso Universitario de especialización en LECTURA DE RADIOGRAFIAS CON METODOLOGIA OIT 2000 (REVISIÓN 2011)

Título Propio de

logo UEMC

Curso de especialización Avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de ESPAÑA

Finalizado el curso virtual, el participante estará capacitado en la aplicación de la Guía para el uso de la Clasificación Internacional de la OIT de Radiografías de Neumoconiosis para la evaluación Médico Ocupacional.

Qué Aprenderemos:

  • A conocer la radiología pulmonar y sus estándares de calidad.
  • A conocer el sistema de la clasificación de la OIT para Neumoconiosis.
  • A conocer los criterios médico legales para el diagnóstico de la Neumoconiosis..

Ponentes

Jonh Astete

DR. JONH ASTETE – PERÚ
(ver linkedin)

T.M. EDWIN GIRALDO – PERÚ

DRA. ANA VARGAS – PERÚ

Fecha:
25, 26 y 27 de marzo 2022

1 CRÉDITO ACADÉMICO

Dirigido a:

Médicos ocupacionales

INVERSIÓN:

US$ 350

INSCRIPCIONES:

Regístrate en el formulario, te enviaremos los datos de pago al correo

cso capacitaciones sst

¿Tienes alguna duda?

Escríbenos un whastapp…

Temario del curso OIT

  1. Neumoconiosis en Perú – Análisis de la Situación Nacional.
  2. Plan Global de Erradicación de la Silicosis
  3. Fisiopatología de la Silicosis.
  4. Radiología Pulmonar (Generalidades: Exploración, Imágenes, símbolos, patrones radiológicos).
  5. Estándares de calidad de la Radiografía de Tórax Convencional y DICOM para diagnóstico de neumoconiosis.
  6. Sistema de Clasificación de la OIT 2000 y formulario de Informe.
  7. Estándares de Calidad para las Instalaciones de Radiología en Neumoconiosis.
  8. Opacidades pequeñas regulares e irregulares.
  9. Opacidades grandes.
  10. Otros Símbolos de la Clasificación OIT 2000.
  11. Criterios Médico Legales para el Diagnostico de Neumoconiosis en Perú y Calificación de Incapacidad por Neumoconiosis.

Neumoconiosis, importancia de la lectura de radiografia de torax

La neumoconiosis es una enfermedad pulmonar causada por ciertas partículas de polvo que suelen encontrarse en el entorno laboral. Los síntomas de la neumoconiosis incluyen dificultad para respirar y tos, pero ¿qué hace que la enfermedad sea algo más que una infección de pecho?

La neumoconiosis puede producirse cuando una persona respira partículas de polvo como amianto, polvo de carbón o sílice. Si estas partículas entran en las vías respiratorias o en los sacos de aire de los pulmones, pueden provocar una inflamación cuando el organismo trata de combatirlas.

Las partículas de polvo que causan la neumoconiosis suelen encontrarse en el lugar de trabajo, por lo que suele denominarse enfermedad pulmonar ocupacional. Aunque la neumoconiosis no es curable, existen diversas formas de controlarla.

¿Qué es la neumoconiosis?

La neumoconiosis es cualquier enfermedad pulmonar causada por partículas de polvo que pueden dañar los pulmones. El tipo de enfermedad varía según el tipo de polvo inhalado, aunque los síntomas suelen ser similares independientemente de la causa.

Los tipos de polvo que pueden causar neumoconiosis incluyen

  • polvo de carbón procedente de la perforación de la roca en la minería.
  • fibras de amianto, a menudo procedentes de aislamientos o tejados.
  • polvo de algodón, normalmente procedente de la fabricación de textiles.
  • sílice, a menudo procedente de la arena y la roca en una fundición.
  • el berilio, un metal ligero utilizado en la industria electrónica y aeroespacial.
  • óxido de aluminio, cobalto y talco.


Las diferentes formas de la enfermedad incluyen la neumoconiosis de los trabajadores del carbón, también conocida como enfermedad del pulmón negro, y la bisinosis, también conocida como enfermedad del pulmón marrón, causada por las fibras de algodón. La neumoconiosis causada por el amianto se denomina asbestosis.

Si una persona respira partículas de polvo nocivas, éstas pueden depositarse en los pulmones. El sistema inmunitario del cuerpo enviará células para rodear las partículas de polvo para intentar evitar que causen daños. Esto provoca inflamación y a veces puede dar lugar a tejido cicatricial, conocido como fibrosis.

Si la inflamación o la fibrosis son graves, pueden provocar síntomas de neumoconiosis.