De acuerdo con informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral, la ansiedad y la depresión son las principales causas del ausentismo laboral y constituyen factores de riesgo que propician los accidentes en los ambientes de trabajo, en tal sentido, surge la necesidad de desarrollar estrategias de aplicación de gimnasia, o pausas activas, con ejercicios focalizados según la necesidad física y psicológica de los trabajadores.
El curso de especialización tiene por objeto dotar a los participantes los conocimientos prácticos para la implementación de programas de gimnasia laboral y pausas activas, en base a un diagnóstico de la necesidad real (según el tipo y modalidad de trabajo de las empresas) para la aplicación de metodologías de entrenamiento físico que se orienten al bienestar integral de los trabajadores en el entorno laboral.