La espirometría es la prueba de función respiratoria más estandarizada y conocida. Evalúa las propiedades mecánicas del sistema respiratorio y es el estándar de oro para identificar obstrucción al flujo aéreo. Mide flujos y volúmenes de aire exhalado desde una inspiración máxima. La ejecución de la maniobra es sencilla, rápida y no invasiva. Los parámetros funcionales más útiles que se obtienen con la espirometria son la capacidad vital forzada (FVC), el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) y el cociente FEV1/FVC. El presente manuscrito resume los estándares mundiales para la realización de la espirometría forzada, adhiriéndose al documento vigente emitido por la Sociedad Americana del Tórax y la Sociedad Respiratoria Europea en el año 2005. Además, incorpora algunas recomendaciones enfocadas a la realización de la espirometría en la evaluación médico ocupacional, estando estos incluidos en el curso de espirometria con certificacion NIOSH. Se emiten algunas sugerencias de aplicación local.

Información elaborada por Elaborado Rosaura Esperanza Benítez-Pérez, Luis Torre-Bouscoulet, Nelson Villca-Alá, Rodrigo Francisco Del-Río-Hidalgo, Rogelio Pérez-Padilla, Juan Carlos Vázquez-García, Mónica Silva-Cerón, Silvia Cid-Juárez, Laura Gochicoa-Rangel.

DEFINICIONES BÁSICAS DE LA ESPIROMETRÍA

En la maniobra de espirometría forzada se obtienen dos parámetros principales: la FVC y el FEV1. La FVC es el máximo volumen de aire que puede exhalar un individuo de manera forzada a partir de una inspiración máxima. El FEV1 es el máximo volumen de aire exhalado en el primer segundo de la maniobra de FVC. La relación FEV1/FVC es la fracción (o porcentaje) de la FVC que es espirada en el primer segundo de la maniobra. Por ejemplo, una relación FEV1/FVC de 0.8 significa que el 80% de la FVC se exhaló en el primer segundo.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA ESPIROMETRIA

DIAGNÓSTICA

  • Evaluación de pacientes con sospecha de patología respiratoria que presenten:
    • Síntomas: disnea, tos, sibilancias, estridor
    • Signos: estertores, deformidad torácica
    • Estudios de gabinete y laboratorio anormales: hipoxemia, hipercapnia, policitemia, radiografía de tórax anormal
  • Evaluación del impacto pulmonar de una enfermedad sistémica:
    • En todo paciente con sospecha de enfermedad pulmonar intersticial (acompañada de la prueba de difusión de monóxido de carbono [DLCO])6-8
    • En todo paciente con enfermedad neuromuscular y sospecha de debilidad de músculos respiratorios9
  • Escrutinio de individuos con factores de riesgo de enfermedad pulmonar:
    • No está indicada de rutina en sujetos asintomáticos sin factores de riesgo10-12
    • Sujetos con síntomas o signos respiratorios y factores de riesgo (> 35 años e índice tabáquico > 10 paquetes/año, exposición laboral u ocupacional a biomasa o sustancias tóxicas)2,10
  • Evaluación de riesgo preoperatorio:
    • Pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma para definir si requieren modificaciones en el tratamiento
    • Pacientes no conocidos con enfermedad pulmonar pero con disnea o intolerancia al ejercicio no explicable por la clínica
    • Indispensable antes de cirugía de resección pulmonar
  • Valoración del estado de salud antes de programas de actividad física intensa
  • Examen físico rutinario.

MONITORIZACIÓN

  • Antes y después de intervenciones terapéuticas en enfermedades pulmonares1
  • Seguimiento y pronóstico en enfermedades pulmonares:
    • En EPOC, por lo menos una vez al año para identificar a los «declinadores rápidos» (caída de FEV1 >50 mL por año)
    • En asma, al inicio del tratamiento y 3 a 6 meses después de alcanzar el control. Diferencia mínima clínicamente impor- tante: caída en FEV1 > 10%15
    • En crisis asmáticas, si el FEV1 < 60% del predicho 1 hora después del tratamiento inicial en la sala de urgencias, se debe valorar hospitalización15
    • En fibrosis quística, gradúa la gravedad de la enfermedad en leve: FEV1 (%p: porcentaje del predicho) y FVC%p nor- mal, leve-moderada: FEV1 < 75%p y grave: FEV1 < 30%p y FVC < 40%
    • En fibrosis pulmonar idiopática, cada 6 meses para identificar a los «declinadores rápidos». Diferencia mínima clínica- mente importante: caída en FVC >10%18
    • En distrofias musculares; si el paciente aún camina y es < 12 años, se recomienda anual. Si el paciente es > 12 años, usa silla de ruedas o tiene una FVC < 80% del predicho, se recomienda cada 6 meses.19 (Si la FVC < 40% predicho se recomiendan maniobras de reclutamiento de volumen y tos asistida y en FVC < 30% predicho uso de ventilación mecánica no invasiva)
    • Indicación de trasplante pulmonar
  • En salud ocupacional:
    • Se recomienda al ingreso al trabajo y posteriormente anual. La caída del FEV1 >15% del predicho calculado de la espirometría basal sugiere una evaluación más detallada del trabajador
  • Seguimiento de sujetos expuestos tóxicos pulmonares conocidos, incluyendo fármacos1,2
    • Pacientes en régimen de quimioterapia (bleomicina, gemcitabina, paclitaxel, platinos, ciclofosfamida, doxorrubicina). La presencia de patrón espirométrico sugerente de restricción suele presentarse en casos avanzados por lo que se sugiere realizar DLCO seriada en conjunto con la espirometría24
Categorías: Espirometria NIOSH